INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


FUENTES DE INFORMACIÓN 




   
Pareciera ser que actualmente nos encontramos en una situación, donde
el término “Internet” forma parte del vocabulario de un niño pequeño. 
Y sí, como no ha de serlo cuando es una herramienta mediante la cuál obtenemos un “sin fin” de información?

Pero, como validar una fuente de información?

La mayoría de las veces que navegamos en algún sitio Web, encontramos información de 
nuestro agrado o interés, más no siempre podemos basarnos en que se trata de una fuente                                         válida.

                                                       Descubre como puedes saber!

FUENTES QUE APOYAN A LA EDUCACIÓN 

Muchas veces pensamos que la Licenciatura en Educación contiene únicamente
las bases del “saber enseñar”. 

Y sí, parte de esto es cierto. Pero sabes también la diversidad que se abarca en la docencia?


















SISTEMA MONTESSORI 

Basado en la propia dirección, actividades no competitivas,

ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y a la confianza

para enfrentar retos y cambios con optimismo.




RED MUSICANTE 


La influencia que ejerce la música en la activación y desarrollo de diferentes regiones cerebrales, así como también el influjoque tiene en la formación de nuevas conexiones neuronales cuando ha existido algún tipo de lesión cerebral.














La MUSICOTERAPIA, a través de un abordaje sistemático y metodológico, 

estimula el desarrollo y el aprendizaje de los niños pues…
El sonido, la música y el movimiento son elementos que propician la activación
del sistema sensorial y su integración. Cuando los sentidos trabajan organizadamente,
el aprendizaje se da con mayor facilidad. De esta manera, podría ser una herramienta 
de apoyo para el método de enseñanza y su vez, se promueve las actividades artísticas 
dentro del modelo educativo.

















El aparato respiratorio                
INTRODUCCIÓN

Mediante la materia de desarrollo físico y salud, se tiene como objetivo informar,
dar a conocer y proporcionar datos relacionados con el bienestar mismo 
y del funcionamiento del cuerpo humano. Durante la unidad II se estuvo trabajando 
en varias fichas de trabajo, las cuales contenían información de diversas fuentes 
hablando de ciertos temas tales como aparatos y sistemas del cuerpo humano, conceptos 
que difieren el desarrollo y crecimiento, entre otros.
Posteriormente, se nos asignó un aparato del cuál investigaríamos para poder realizar una actividad dinámica para poder comprender mejor su funcionamiento.

Como se me asignó hablar del aparato respiratorio, mencionare algunos aspectos que debemos de tomar en cuenta.
Antes que nada, que sabemos acerca del cuerpo humano?

CUERPO HUMANO

El cuerpo humano es el conjunto de los sistemas orgánicos cuyas funciones
están dirigidas al cumplimiento de tareas vitales: mantenimiento y prolongación de la vida.

Los sistemas actúan a través de aparatos que son un conjunto de órganos con acciones similares y/o complementarias. El cuerpo humano se comunica con el medio exterior a través de los órganos de los sentidos quienes permiten reconocer las características del medio exterior próximo o inmediato y, como consecuencia, determinan las conductas a seguir. Generan contemplaciones, disfrutes o rechazos.

En el caso del aparato respiratorio, tenemos el olfato, que es de los sentidos que más se pudiera relacionar debido a la función que éste tiene.
El olfato permite construir una estética de ambiente cercano: comidas, seres humanos, animales, etc. La nariz cumple esta misión.



Ahora, los sistemas son el conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas. El conjunto de los órganos se constituyen como aparatos y éstos, se dividen en aparatos como digestivo, circulatorio, respiratorio…


La respiración es un proceso involuntario (aunque con algún control voluntario) y automático, que capta el oxígeno del aire inspirado y expulsa los gases de desecho con el aire espirado, mediante el intercambio gaseoso que ocurre en los alvéolos pulmonares. Se encarga de proveer del oxígeno que requiere el organismo para producir energía, por medio de la hemoglobina de los glóbulos rojos que lo transportan desde los pulmones hasta cada una de las partes que lo requieren. Allí se da también un intercambio gaseoso y se invierte el proceso para finalmente expulsar los residuos de la respiración, CO2, por vía pulmonar. Trabaja en estrecha relación y de manera complementaria con el sistema circulatorio. Su órgano principal son los pulmones. Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. La capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3.5 litros.


El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por:

Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos.  La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración.


Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca.  Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior.  En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.

 https://www.google.com.mx/search?q=aparato+respiratorio&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=wBF-VMqzO8SLyATxzIGIBQ&ved=0CAgQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=QztNPVBHdtwpnM%253A%3BIYak-kBrmQVdEM%3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252Fthumb%252Fa%252Fa0%252FRespiratory_system_complete_es.svg%252F290px-Respiratory_system_complete_es.svg.png%3Bhttp%253A%252F%252Fes.wikipedia.org%252Fwiki%252FAparato_respiratorio%3B290%3B330

 La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca.  Forma parte también del sistema digestivo.  A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos.

La laringe está situada en el comienzo de la tráquea.  Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente nuez.  En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.

La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud.  Está situada delante del esófago.

Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea.  Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.

Los pulmones

Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas.
Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos saquitos de aire, o alvéolos, rodeados de capilares.
Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas.

Alvéolos

En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.

El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos, quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro organismo, que lo requiera.
Al no respirar no llegaría oxigeno a nuestras células y por lo tanto no podrían realizarse todos los procesos metabólicos que nuestro organismo requiere para subsistir, esto traería como consecuencia una muerte súbita por asfixia (si no llega oxígeno a los pulmones) o una muerte cerebral (si no llega oxígeno al cerebro.



 Proceso de inspiración y exhalación del aire.

Inspiración
Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.

 Espiración

Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.


 PRINCIPALES ALTERACIONES O ENFERMEDADES
         
Cáncer de pulmón
: La mayoría de las neoplasias pulmonares están constituidas por los tumores malignos.

               
Tuberculosis pulmonar
:
Es la infección por una micro bacteria o bacilo tuberculoso que puede afectar a casi todos los órganos, con mayor frecuencia a los pulmones y dar lugar a cuadros clínicos muy variados

                           
Enfermedades obstructivas de las vías respiratorias:

Es el fracaso del aparato respiratorio en su función de intercambio de gases

           
Neumonía:
Es una infección pulmonar y puede ser causada por múltiples agentes infecciosos.

                           
Neumotórax
:
Acumulación de aire o de gas en el espacio pleural que provoca el colapso del pulmón.

                           
Fibrosis pulmonar

:Se trata de una enfermedad de causa no conocida, y de predominio en ancianos, aunque su pico de incidencia se sitúa entre los 50-70 años.

                           
Derrame pleural
: Es una patología relativamente frecuente y que obedece a múltiples causas.

                           
Hipertensión pulmonar
:
Se considera hipertensión pulmonar cuando la presión sanguínea de la arteria pulmonar se eleva más de 20 mHg en situación de reposo o más de 25-30 mmHg durante el ejercicio.

                           
Neumomediastino
:
Consiste en la existencia de aire en el mediastino. El mediastino es una estructura localizada entre ambos pulmones y ocupado fundamentalmente por corazón, grandes vasos, esófago traquea y bronquios

                           
Parálisis diafragmática
:
La parálisis del diafragma implica una pérdida del movimiento del diafragma.


Sarcoidosis: La sarcoidosis es una enfermedad que afecta a diferentes órganos de forma generalizada debido a una respuesta exacerbada de la inmunidad celular, caracterizada por la formación de granulomas.

                           
Saos (Síndrome de apnea obstructiva del sueño)

Esta enfermedad también conocida como apnea obstructiva del sueño o síndrome de apnea del sueño, se caracteriza por episodios de ausencia de respiración mientras la persona está durmiendo

                           
El ronquido
:
Cerca de un 45 por ciento de los adultos ronca de forma ocasional y al menos un 25 por ciento lo hace habitualmente. El ronquido es un problema social para quien lo padece,






CONCLUSIÓN

Después de la información dada, es importante también mencionar que uno de los principales factores que influyen en enfermedades respiratorias como lo es el cáncer de pulmón es debido al tabaco. Esto se debe al grande consumo que hay en relación al cigarro, comúnmente en los jóvenes.
Así también , una de las enfermedades respiratorias  más comunes es el asma la cuál inflama y estrecha las vías respiratorias. Cuando hay temperaturas bajas y no hay un cuidado debido con la manera de vestir, es decir, no se cubre la boca o alguna parte del cuerpo por que la que pueda entrar bruscamente el aire frío, las defensas bajan y el cuerpo presenta un resfriado, que en caso de no atenderse a tiempo, puede convertirse en neumonía.

Por consiguiente, podemos decir que así como nos encontramos en una etapa en donde la complexión es de gran importancia, también lo debe de ser en varios aspectos como un buen equilibrio con todos los aparatos que requieren funcionar en orden.
En el caso del aparato respiratorio podemos crear conciencia en el consumo del tabaco, en la prudencia del vestido, y en realizar actividades día a día que nos permitan estar en equilibrio y armonía.




Fernanda Salazar                                                                                             2 Dic 2014
      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario