ACONSEJARTE

Lo que tú y yo tenemos en común


“Ya no puedo más 


 con el estrés”



Uno de los problemas más comunes que nos agobia diariamente es el estrés; cargar con esto impide que tengamos un día tranquilo o relajado por lo tanto nos sentimos de mal humor y desarrollamos sentimientos como depresión y frustración.








Por ejemplo pasamos casi todo el día planeando como hacer las cosas o tareas que tenemos pendientes y perdemos nuestro tiempo en eso en lugar de ponernos hacer algo; si hiciéramos una agenda y le dedicáramos cierta cantidad te tiempo a nuestro trabajo sería más  sencillo.




Si tengo tarea de matemáticas y además de otras materias me dispongo a dedicarle solo una hora o 45 minutos, solo y exclusivamente a eso, no a ninguna otra cosa, no al Facebook, no al celular, no la televisión o música. Solo si esta me ayuda a concentrarme, todo lo demás es irrelevante y no me ayudara a terminar la tarea. Si aun así no termino la tarea dentro del tiempo que tenía dispuesto a esto, me detengo justo donde me quede y comienzo con lo siguiente en mi agenda y, si al final de mi agenda me queda tiempo termino con lo que quedo pendiente; es importante recalcar que es mejor hacer las tareas o actividades que urgen y no preocuparse por las que aún falta mucho tiempo, claro que si me sobra tiempo es bueno aventajarle, pero no llegar al punto de desvelarte haciendo los trabajos, si de verdad nos tomáramos los tiempos dedicados a lo que en verdad son no nos tendríamos que ver en la necesidad de desvelarnos y por lo tanto no tendríamos sueño en la mañana, pondríamos más atención en clase y nuestro día rendiría más.


Estos son algunos otros puntos que pueden ayudarnos a combatir el estrés:

·Conózcase a sí mismo.
Aprenda a reconocer sus reacciones frente al estrés y véalas como un aviso.

    Investigue las causas.
Precise las causas inmediatas de su estrés. ¿Trabajo, familia, dinero? Puede que se esté exigiendo demasiado.

·Aprenda a relativizar.
Tal vez se estrese con cosas que pronto se olvidan. No se deje acelerar por pequeñas preocupaciones. Sólo son preocupaciones, no catástrofes.

· No formule casos hipotéticos.
No se atormente por los "y si...". En la mayoría de los casos, nos preocupamos en exceso por situaciones que nunca llegan a suceder.

·Aprenda a respirar adecuadamente.
No pierda la cabeza sobre lo que no tiene remedio. Respire profundo, poner en prácticas algunos ejercicios respiratorios puede resultar altamente efectivo.

·Busque compensaciones.
Si lo está pasando mal en el trabajo, busque apoyo en la familia; y recurra al trabajo si lo que falla es la vida familiar.

·Delegue las responsabilidades.

Dé y acepte apoyo social. Comparta las cargas sobre todo si los trabajos pueden dividirse.

   ·Abarque sólo lo que pueda.

Sea realista y evite luchar contra fantasmas.

·Manténgase en forma.

Haga ejercicio físico para liberar la energía contenida por el estrés. Evite los licores y el tabaco.

· Valore y asuma la situación.
Cambie lo que pueda cambiar. Acepte lo que no puede, e intente una compensación si la situación es seria o duradera.

Ojala que algunos de estos consejos te sirvan, anexamos algunas páginas en donde puedes consultar más sobre este tema.
Recuerda: tu salud es primero.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario